Entradas

Mundo ECLIPSE100 (Parte V)

Simulación de yacimientos con Eclipse100 La simulación de yacimientos en Eclipse100 pasa por los siguientes items: - Decidir claramente los objetivos. - Recolectar y revisar los datos. - Construir el modelo. - Conectar los pozos. - Especificar el histórico de producción. - Ajustar la historia. (ajuste de presión y producción). - Realizar sensibilidades al modelo para validar la historia. - Predecir el comportamiento futuro. Eclipse100 y los softwares relacionados a este programa están diseñados para llenar los requerimientos generados por estos ítems pero de ninguna manera sustituyen el buen juicio del ingeniero y no deben ser tomados como una caja negra. Estructura de Entrada y Salida de Eclipse100 No existe base de datos alguna que actúe como deposito de data para la data de entrada y salida de Eclipse y sus pre y post- procesadores. En lugar de esto, los archivos son escritos por y para sistemas de archivos en el cual reside la aplicación. En general, la aplicación lee y escribe da...

Mundo ECLIPSE100 (Parte IV)

Imagen
Continuando con la serie “Mundo Eclipse100” se presenta esta, la cuarta entrega, como un breve artículo que representa el abreboca al propio proceso de simulación en Eclipse100. Bienvenidos nuevamente. Data PVT La data PVT que se introduce al simulador Eclipse es el resultado de un análisis de laboratorio. Dicha data es necesaria debido a los siguientes factores: - Describir el comportamiento de fases de los fluidos en el yacimiento para cada paso de tiempo. - Calcular la densidad de cada fase, la cual es utilizada para describir las condiciones iniciales de la simulación y calcular la masa de cada fase en cada celda para satisfacer el balance de materiales. Las propiedades de los fluidos PVT pueden variar con la profundidad o areálmente, así como ser diferente en diferentes regiones del yacimiento. La data PVT se le suministra al simulador en forma de tablas de propiedades vs presión. La data que debe ser incluida se presenta a continuación: - Factores volumétricos de formación. - Vi...

Simulación de Yacimientos. (La predicción del comportamiento futuro)

Predicción del comportamiento futuro del yacimiento Luego de un ajuste histórico exitoso el comportamiento se cuenta con un modelo capaz de predecir el comportamiento futuro del yacimiento. Las características del yacimiento, el conocimiento del ingeniero acerca del área de estudio, las líneas de producción, y el programa estratégico determinará las opciones de explotación que serán tomadas en cuenta para el yacimiento. Las siguientes son las alternativas más comunes para evaluar. - Evaluar el comportamiento futuro del yacimiento bajo condiciones naturales e inyección de gas o agua. - Evaluar las ventajas de un proyecto de inyección de agua por un flanco o siguiendo un patrón de inyección. - Determinar los efectos de la localización de los pozos y el espaciamiento. - Investigar el efecto sobre el recobro de las variaciones de las variaciones de las tasas de inyección. - Definir esquemas de completación de pozos en yacimientos estratificados. - Estudiar la viabilidad de la aplicación de...

Simulación de Yacimientos. (El ajuste histórico)

Proceso para el ajuste de historia del comportamiento del yacimiento Una forma muy común de reproducir la historia del yacimiento consiste en introducir la data histórica para la producción de petróleo y tasas de inyección, y dejar al modelo simular el comportamiento de presiones, relaciones gas-petróleo y cortes de agua. Para alcanzar el ajuste, es necesario llevar a cabo modificaciones en ciertas propiedades del yacimiento (geológicas o de fluidos), haciendo sensibilidades o cambios en las variables requeridas hasta obtener un ajuste satisfactorio. Después de completar el ajuste del modelo a la historia de producción dicho modelo debe ser validado. El proceso consiste en simular los últimos 5 años de historia sin introducir el histórico de tasas de producción de crudo e imponiendo como únicas restricciones las propias del sistema de producción. Si las tasas de producción calculadas por el simulador reproducen con éxito las reales se puede garantizar que el modelo estará en capacidad ...

Simulación de Yacimientos. (La inicialización)

La simulación de yacimientos es una tecnología usada extensivamente en la industria petrolera para evaluar el comportamiento actual y futuro de los yacimientos. Sin embargo, en la bibliografía no se presenta una metodología específica para este proceso. El presente artículo busca reflejar los intentos de la antigua filial de PDVSA, Maraven, por estandarizar el proceso de simulación de yacimientos mediante una metodología que involucre todas y cada una de las fases de dicho proceso. Debido a la extensión del artículo se hará una división en tres presentaciones. Esta (la primera de ellas) abordará el tema concernientes a la inicialización del modelo, la segunda, el ajuste histórico de tal modelo mientras que la tercera presentación tratará el proceso de predicción del comportamiento futuro del yacimiento. Proceso para la inicialización del modelo de simulación El proceso de inicialización consiste en la validación del modelo de yacimiento a través del cálculo de volúmenes originales de ...

Optimización de la Configuración de Pozos No Convencionales en un Modelo Estocástico de Yacimiento Utilizando Algoritmos Genéticos (Resumen)

Imagen
La simulación numérica de yacimientos es una herramienta utilizada en la ingeniería de yacimientos con múltiples fines, para lo cual se deben considerar un gran número de variables de origen geológico, de producción y económicos que tienen asociado un rango de incertidumbre, con el objetivo de disminuir el tiempo y el costo asociado a la planificación del escenario de producción. Por tal motivo el objetivo de estudio fue diseñar una herramienta computacional para determinar el número, tipo y ubicación de los pozos que permitan establecer el esquema de explotación óptimo de un modelo de yacimiento dado; aplicando MATLAB y ECLIPSE, el modelo será generado usando técnicas geoestadisticas, con mallado cartesiano, propiedades heterogéneas y anisotropicas en un ambiente fluvial. Modelaje Geoestadistico de Yacimiento La geoestadistica ofrece varias herramientas para cuantificar y modelar la variación espacial de las propiedades del yacimiento provenientes de la geología, petrofísica y geofísi...

Mundo ECLIPSE100 (Parte III)

Imagen
Un tour por Eclipse100 Eclipse100 está diseñado para trabajar con un archivo de texto ASCII, usualmente especificado como *.DATA en la cuál toda la información del modelo es especificada. El archivo *.DATA comúnmente llamado “archivo de datos” está subdividido en secciones: RUNSPEC, GRID, EDIT, PROPS, REGIONS, SOLUTION, SUMMARY, SCHEDULE. Dentro de esas secciones, el usuario puede usar “keywords” para identificar la data de entrada, data de salida requerida y especificar condiciones del modelo. Las funciones de cada sección se muestran en la Fig.1. Es importante destacar que por cuestiones de confidencialidad no se puede especificar en este artículo la estructura interna de cada una de las secciones al igual que ningún keyword manejado en Eclipse y por el contrario solo se tocarán generalidades que permitan ubicar el lector en el entorno del simulador. Como trabaja Eclipse100? El ingeniero crea un simple archivo de datos de entrada para Eclipse100, este archivo de datos contiene una de...